
Además, la leyenda dice que un día martes 13 se produjo la confusión de lenguas en la Torre de Babel.
Por su lado el número trece desde la antigüedad fue considerado como de mal augurio ya que en la Última Cena de Jesucristo, trece fueron los comensales; la Cábala enumera a 13 espíritus malignos, al igual que las leyendas nórdicas; en el Apocalipsis, su capítulo 13 corresponde al anticristo y a la bestia.
Razones sobran si se quiere pensar que el martes 13 es un día de desgracias y mala suerte. Eso sí, las connotaciones negativas que se le dan al martes 13 no tienen fundamentos científicos, por lo cual se debe tener muy claro que sólo se trata de un mito. Incluso hay mucha gente que lo ha tomado al revés, por lo cual dentro de sus creencias, lo consideran como un día de buena suerte. Tanto así, que durante ese día muchos apuestan por ese número en los juegos de azar. Las connotaciones aplicadas a este día son iguales a las del viernes 13 en las culturas anglosajonas o el viernes 17 en Italia.

¿Por qué el día viernes 13 resulta ser tan mítico? ¿A qué se debe que este día en particular sea considerado como de mala suerte o maldito? ¿Qué hay detrás de esta enigmática fecha? ¿De dónde viene esta costumbre?
Viernes 13 o Martes 13
Primero debemos diferenciar entre las fechas viernes 13 y martes 13, que por lo general generan confusión, creyendo que una de ellas es errada, o que incluso, ambas significan lo mismo. Nada de eso, sucede que el temor al viernes 13, tiene su origen en las culturas anglosajonas mientras que el martes 13, pertenecen a la cultura popular de países como España y Grecia. A esto se debe que en países de Latinoamérica tomemos la fecha del martes 13 como fecha fatídica y que Estados Unidos, por ejemplo, adopte el Viernes 13. Una muestra clara de todo esto es que cuando se presentó a afamada película de terror Friday the 13th (Viernes 13), tuvo, para su estreno en Latinoamérica y España, que cambiársele el título por Martes 13, debido como hemos dicho a la diferencia de pareceres sobre este día específico.
Los últimos días de los caballeros de Cristo
Los estudiosos de las supersticiones, indican que el temor al viernes 13, se debe principalmente a un hecho histórico en concreto, un evento que con el paso de los años continúa causando polémica por lo oculto de las circunstancias en fue envuelto.

Según los registros históricos, un viernes 13 de octubre de 1307, bajo las órdenes del Rey Felipe IV de Francia, un grupo de los llamados Caballeros Templarios, fue capturado y llevado a la Santa Inquisición para ser juzgado y condenado por diversos crímenes en contra de la cristiandad.
No se sabe bien si la decisión del rey francés, se debió a una decisión meramente religiosa debido a los rumores que se tejían en torno a esta orden religiosa (de quienes se decía protegían o custodiaban secretos íntimos de la Iglesia como el Santo Grial), o por meras cuestiones económicas.
En ese tiempo, los caballeros Templarios poseían una gran fortuna, eran los principales prestamistas y acreedores en muchas regiones de Europa, en especial de Francia. Es más, se dice que el propio Felipe IV, tenía una gran deuda con esta orden y que por ello decidió capturarlos y acusarlos ante el Vaticano por diversos cargos, entre ellos el de herejía, sodomía y de orinar y escupir en la cruz.
Los templarios al ser capturados fueron condenados a la hoguera, ante la anuencia del Papa Clemente V, de quienes muchos culpan de no haber llevado un proceso justo.

Hay mucha gente con fobia a este día, que no viaja a ningún lado por superstición. La fobia a este día se llama Trezidavomartiofobia o Triscaidecafobia.
El número trece desde la antigüedad fue considerado como de mal augurio ya que en la Última Cena, trece eran los comensales; la Cábala enumera a 13 espíritus malignos; en el Apocalípsis, su capítulo 13 corresponde al anticristo y a la bestia.
4 comentarios:
Mitos y creencias, solo eso al fin y al cabo...Desde los mundos de Cabalayka un cordial saludo.Marciano Martes que con su fuerza construyes a través del número 4. Feliz 2009 amiga.
Me ha encantado toda la explicación sobre estas fechas, aunque he de decirte que la película de Jason(viernes 13)conservó el nombre en España.
Besos guapa!
Son creencias que vien o mal parten de una Historia real y se imponen como leyendas urbanas en la actuallidad.
Lo que mas me interesa es como se busca en la numerologia la explicacion de los hechos.
De ultima si buscaramos, siempre por sumas o restas asociamos un 13 o cuaquier otro numero.
Besos Guapos :D
(ya me estoy incorporando esa palabra a mi vocavulario jajaja)
Cuando comento: lo de mitos y creencias al fin y al cabo... me refiero, única y exclusivamente, al aspecto mundano y supersticioso que se le concede al Martes y 13 como día de mala suerte... Obviamente estamos de acuerdo en que la realidad se ha disfrazado entre mito y leyenda...escondiendo con ello su verdadera naturaleza.
Saludos
Publicar un comentario